Skip to content
¿Por qué asistir al Congreso?

Este año, el Congreso CEVE2022 cobra especial relevancia en un momento en el que el sector de la Automoción atraviesa una difícil coyuntura en su cadena de valor, mientras seguimos recuperándonos de una pandemia mundial, a lo que hay que sumar el impacto de la guerra de Ucrania y de la crisis de los microprocesadores.

Si bien las expectativas de crecimiento y consolidación del sector en su conjunto apuntan maneras en los próximos años, no solo en España, sino también en otros mercados internacionales, y las inversiones se prevén exponencialmente notables, pero con alto grado de incertidumbre por la situación geopolítica global, quedan retos por aclarar en el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica.

 

El CEVE2022 pretende analizar esos retos y las oportunidades que se presentan para que España ocupe posiciones de liderazgo en la electromovilidad y de cómo impactará en la sociedad como eje de movilidad sostenible, pero también de eficiencia energética, al ser el único sistema de propulsión que interactúa con la red para el impulso de las energías renovables, la generación distribuida y el almacenamiento energético.

Temas del Congreso

El Congreso CEVE girará en torno a cuatro grandes temas

En el VI Congreso CEVE 2022 se analizará la situación actual y de futuro de la movilidad eléctrica desde la perspectiva industrial, tecnológica, energética y de servicios, así como social, tanto en España como en Europa y en otras regiones.

Desarrollo Industrial

La transición hacia la movilidad eléctrica se ha convertido en una misión sin retorno para las empresas del sector de la automoción, pero también para las compañías eléctricas y energéticas, lo que está también impulsando una industria fundamental para el sector, como es la de los puntos de recarga.

En el CEVE2022 se analizará cómo impactará en el sector el incierto escenario económico, la crisis de suministros y otros factores exógenos al propio mercado.

Autoconsumo

La eficiencia energética es un factor clave en el desarrollo presente y futuro de los países y en ese sentido, el vehículo eléctrico forma parte de las estrategias para impulsar las energías renovables y reducir el consumo de fuentes de energía fósiles, de las que España carece.

Figuras como el agregador de la demanda o las comunidades energéticas locales forman parte de este nuevo escenario en el que el vehículo eléctrico es un actor principal.

Infraestructuras

El vehículo eléctrico necesita de las infraestructuras de recarga tanto como éstas necesitan al sector de la Automoción. Lograr un despliegue eficiente de puntos de recarga de acceso público y privado es fundamental para consolidar el sector y por ello, la colaboración público-privada y público-público resultan fundamentales a la hora de eliminar barreras.

En CEVE2022 ahondaremos sobre este tema, fundamental para el desarrollo del vehículo eléctrico

Modelos de negocio

La movilidad eléctrica está llamada a ser en su conjunto un sector generador de competitividad y empleo en los diversos eslabones de su cadena de valor, tanto a nivel industrial, como tecnológico y de servicios. Por ello, es importante conocer las oportunidades que se presentan.

¡Nos vemos en CEVE2022!

LA GRAN CITA DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA TE ESPERA